Participación comunitaria en municipios indígenas de Oaxaca
Community participation in indigenous municipalities of Oaxaca
Analéctica
Arkho Ediciones, Argentina
ISSN-e: 2591-5894
Periodicidad: Bimestral
vol. 4, núm. 30, 2018
Recepción: 24 Abril 2018
Aprobación: 24 Julio 2018
Resumen: Tuú kuan rkin me rkiá dixz lën rsëed na´a wxtis guiedz, dio xhi mban wniech, ga zko, grë guiedz mban na´ zik nan ni zik nien ni rzo wxtis. Grës guiedz me yo lën La´a bi mban wniech zik nien bemé, zik rné wxtis rob, zik bzon men, kin bre mengol yoo dal ixs. Ga sko, rkin grës men guienz gneé diopé raklazxmé, diopé rkinme. Lën rsëed na bianló kuanré, yome kzen nou (Garza, 2012). Telná gneéno loó guiedz kon rkianiano wniech sëeló mban nishno.
Palabras clave: ciencias sociales, Sierra Sur de Oaxaca, participación política.
Abstract: One of the issues that has gained greater relevance in the social sciences is undoubtedly that of indigenous municipalities and their forms of participation. In the indigenous communities scattered throughout the state of Oaxaca, their own forms of self-government continue to be practiced and governed by their normative systems known as uses and customs. On the one hand, there is political participation in uses and customs that represent a relatively recent analysis in the field of historical-social sciences, but of great interest to contemporary societies (Garza, 2012). On the other hand, community participation has also found a continuous expression of solidarity and committed work in indigenous municipalities.
Keywords: social sciences, Sierra Sur de Oaxaca, political participation.
Gneé no lo´o guiedz lën La´a
Zapoteco de la Sierra Sur, Oaxaca.
Tuú kuan rkin me rkiá dixz lën rsëed na´a wxtis guiedz, dio xhi mban wniech, ga zko, grë guiedz mban na´ zik nan ni zik nien ni rzo wxtis. Grës guiedz me yo lën La´a bi mban wniech zik nien bemé, zik rné wxtis rob, zik bzon men, kin bre mengol yoo dal ixs. Ga sko, rkin grës men guienz gneé diopé raklazxmé, diopé rkinme. Lën rsëed na bianló kuanré, yome kzen nou (Garza, 2012). Telná gneéno loó guiedz kon rkianiano wniech sëeló mban nishno.
Lën grë guiedz La´a, dzxií rdiop men guiedz, zik nien ni rzo wxtis guiedz, ga sko, zik rkianiano wniech me rkinná naá zik mbanno naáno men lo guiedz. nanle men xi run beme nons rbie´e beme, rkia nia beme stu lsa wmiech beme ga sko grës beme rkia nia me lsa beme, yo´o rdetme niame lo men me rkina, rak stsin nons ktop lsa men. Stu naá men xshtil, stu mban beme, tuzeé men nongá (Hernández y Hernández-Díaz, 2012). Lënra guiedz re ná, men lo guiedz lël tel rkianial wniech kon men ktsal; yome rwui beme pe rkin lén guiedz (Flores, 1999).
Skaá sko, dzxií lë men rzet kuan lo guiedz, yome gun nonni xi run beme nons rbie´e beme lët kin rbëet men xshtil zxií lë beme yoó 18 ixs rgneé me y runme kuan rgneé guiedz xshtil, lo guiedz ná yun men lo guiedz kuan grës wmiech. Rkin rneé Recondo (2007), men guiedz rak mem guiedz dzxií rdiod me, rdetme niame lo men me rkina; guiedz non lët tude men´na.
Gneé no grës men guiedz rsëelo´o gak guial mban, rsëelo´o shen wxtis kuan gak o gakt, chin skz gun men lo guiedz me na´a mban. Ska sko rä guiedz ngol yome rtop xzaá men, gneé me, dizx me, rkab me, rdetme niame lo men rkina, skasésko selo mban nish grës wniech lën ra guiedz diksé me yoó. Zik nien ni rzo wxtis guiedz zik nien ni mban ni, kin bre mengol skasé gak ka chin nish mban men guiedz. Grës guiedz dik kon guiedz rob gol rsëelo´o kuikga´a lo mban nish wmiech lo rxií yo´o me (Stavenhagen, 2012).
Traducción
Uno de los temas que ha cobrado mayor relevancia en las ciencias sociales es sin duda el de los municipios indígenas y sus formas de participación. En las comunidades indígenas dispersas a lo largo y ancho del estado de Oaxaca se siguen practicando formas propias de autogobierno y rigiéndose por sus sistemas normativos conocidos como usos y costumbres. Por una parte, está la participación política en los usos y costumbres que representan un análisis relativamente reciente en el campo de las ciencias histórico-sociales, pero de gran interés para las sociedades contemporáneas (Garza, 2012). Por otra parte, también la participación comunitaria ha encontrado una expresión continua de trabajo solidario y comprometido en los municipios indígenas.
En los municipios de usos y costumbres, la asamblea general, el sistema de cargos y la práctica de los trabajos comunitarios dan lugar a formas específicas de ciudadanía, a la que se puede denominar ciudadanía comunitaria. La idea de la colectividad constituye la base de las relaciones sociales de los gobiernos indígenas, el grupo es al que directamente se le atribuye derechos, no al individuo. Este juicio provoca una de las principales distinciones entre las prácticas de gobiernos indígenas y la filosofía liberal de tradición europea –noción de la prioridad del individuo como portador de derechos y garantías- (Hernández y Hernández-Díaz, 2012). En estos pueblos, se es ciudadano por la pertenencia a la comunidad y a la familia; y por el grado de compromiso con la sociedad de la cual se es parte (Flores, 1999).
En este contexto, cuando se habla de una participación con el adjetivo “comunitaria”, se debe considerar que las personas en estos municipios son considerados miembros de la comunidad no necesariamente como lo señala el derecho positivo, ciudadano mayor de 18 años con derechos y obligaciones, sino por el trabajo que realizan para el beneficio de la comunidad en la que vive. Como lo menciona Recondo (2007), los “ciudadanos” adquieren el derecho de participar en las asambleas por haber cumplido con su servicio comunitario; se habla de comunidad y no de ciudadano como sujeto individual.
La participación comunitaria se vuelve el vehículo esencial de la gestión municipal cuando la presencia de las autoridades municipales es débil. Es así que los municipios de usos y costumbres deben aprovechar la participación comunitaria como una forma para fortalecer el desarrollo de sus localidades. Su forma de organización propia podría contribuir a lograr más rápidamente el bienestar de sus habitantes. Los pueblos y comunidades indígenas deben involucrarse activamente en la reorientación del proceso de desarrollo de sus propios territorios (Stavenhagen, 2012).
Bibliografía
Flores, C. (1999) “El sistema electoral por usos y costumbres: el caso de los municipios indígenas del estado de Oaxaca”. En J. Orozco (Comp.), Democracia y representación en el umbral del siglo XXI (tomo I) (pp. 239-254). México: TEPJF-IFE-UNAM-UQR-PNUD.
Garza, R. (2012) Usos y costumbres y participación política en México. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Hernández-Hernández, J. y Hernández-Díaz, J. (2012) “Las disyuntivas de los gobiernos locales indígenas en Latinoamérica”. En J. Hernández-Díaz y A. Selee (Coords.), Organización política y gobernabilidad en territorios indígenas de América Latina (pp. 17-54). México: Porrúa.
Recondo, D. (2007) La política del gatopardo: Multiculturalismo y democracia en Oaxaca. México: CIESAS.
Stavenhagen, R. (2012) “Reunión sobre gobiernos locales en América Latina. Oaxaca, Oax., 2 de octubre de 2008”. En J. Hernández-Díaz y A. Selee (Coords.), Organización política y gobernabilidad en territorios indígenas de América Latina (pp. 55-84). México: Porrúa.