Estudio comparativo sobre la participación de Mujer Semilla y Gráfica X Morritas en el street art de México

Comparative study on the participation of Mujer Semilla and Gráfica X Morritas in the street art of Mexico

Sergio Raúl Recio Saucedo
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Analéctica

Arkho Ediciones, Argentina

ISSN-e: 2591-5894

Periodicidad: Bimestral

vol. 7, núm. 47, 2021

revista@analectica.org

Recepción: 02 Febrero 2021

Aprobación: 04 Mayo 2021



DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5155952

Resumen: En el artículo se realiza un estudio comparativo sobre el movimiento del street art femenino de México mediante el análisis de las escenas gráficas de las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí, específicamente a través de las prácticas de las colectivas: Mujer Semilla y Gráfica X Morritas. La reflexión comienza con la explicación de los elementos teóricos que posibilitan la elaboración de comparaciones en los ámbitos científicos que van desde las ciencias políticas hasta la antropología. Este último permitió centrarse en la comparación de las micro realidades de las agrupaciones de la comunidad callejera vinculándolas a procesos locales que sirvieron en el entendimiento de las acciones y las posturas que poseen los grupos. Asimismo, permitió el establecimiento de las variables dependientes e independientes, las que sirvieron para encontrar similitudes y diferencias. Se concluyó que el accionar de las colectivas se encuentra sujeta a los contextos sociales a los que pertenecen.

Palabras clave: Comparación, variables, micro-realidades, street art, colectivas, acciones.

Abstract: The article makes a comparative study on the female street art movement in Mexico by analyzing the graphic scenes of the cities of Aguascalientes and San Luis Potosí, specifically through the practices of the groups: Mujer Semilla and Gráfica X Morritas. The reflection begins with the explanation of the theoretical elements that make possible the elaboration of comparisons in the scientific fields that go from political science to anthropology. The latter allowed to focus on the comparison of the micro realities of the street community groups, linking them to local processes that served to understand the actions and positions of the groups. Likewise, it allowed the establishment of the dependent and independent variables, which served to find similarities and differences. It was concluded that the actions of the collectives are subject to the social contexts to which they belong.

Keywords: Comparison, variables, micro-realities, street art, collectives, actions.

El movimiento del street art se caracteriza por ser una actividad gráfica que tiene diversos enfoques de actuación. Por ejemplo, se encuentra el carácter artístico, lúdico, contextual y contestatario, estos últimos se materializan en la actitud crítica que poseen los participantes por las dinámicas socioculturales y políticas de las ciudades a las que pertenecen. Los y las street artists subversivas producen piezas gráficas configuradas por las diferentes problemáticas que se desarrollan en las urbes como la violencia, la sociedad consumista y los medios de comunicación tradicionales y digitales. Sin embargo, las obras y las formas de intervención son distintas dependiendo de la identidad de género, así como, las experiencias que viven los integrantes en las sociedades, ya que son las que definen discursivamente los contenidos de las propuestas. Por lo tanto, no se puede homogeneizar a los actores y actrices, sus acciones y pensamientos dado que se caería en un error al considerarlos iguales e ignorar su heterogeneidad.

En este sentido, en el artículo se realiza un estudio comparativo de las acciones de dos colectivas pertenecientes al street art de México como son Mujer semilla de la ciudad de Aguascalientes y Gráfica X Morritas de San Luis Potosí. El interés por comparar las actividades surge por creer que las prácticas que realizan poseen diversas semejanzas y diferencias, las cuales son determinadas por los contextos en los que se desenvuelven gráficamente. Por tal motivo, el texto se divide en cuatro subtemas: 1. Estudios comparativos. Se definen qué son y que elementos los componen. 2. Metodología, se explica la razón de la comparación. 3. El street art y sus características. Se expone una definición y las diferentes expresiones distintivas del movimiento. 4. Mujer semilla y Gráfica X Morritas. Se analizan las similitudes y las desemejanzas que tienen las acciones en sus respectivos contextos.

Estudios comparativos

El street art es un movimiento de carácter gráfico y callejero que se distingue por la utilización de la infraestructura urbana para la expresión de diferentes ideas asociadas a los intereses personales de los y las street artists. Las opiniones implican pensar en la configuración de escenas callejeras de manera diversa puesto que los contextos socioculturales influyen en el desarrollo de las temáticas y acciones que emplean los participantes en la creación de propuestas gráficas y textuales. Es una práctica heterogénea al basarse en las necesidades de las sociedades. Ello lleva al planteamiento de una interrogante ¿qué elementos caracterizan y diferencian a las escenas dentro del street art de distintas ciudades? Para encontrar una respuesta es necesario indagar en el método comparativo puesto que auxilia en el cotejo de las características de diferentes casos de estudio con el propósito de descubrir las particularidades de las colectivas.

En este sentido, el método comparativo bajo un “sentido estricto, trata de investigar las relaciones causales e intenta aislar factores que puedan considerarse causa (variables independientes) de un efecto (variables dependientes), en lo que se conoce como causalidad y que constituye para las ciencias sociales el sustituto del experimento” (Nohlen, 2020, p.44). Es decir, en los estudios comparativos se analizan sucesos causales dado que se centran en la indagación de los factores políticos, económicos que producen un resultado específico en una población, los cuales son trasladados a otros contextos para analizar las consecuencias que se generan. Se está frente a casos que se centran en la relación causa-efecto, por ejemplo, las características socioculturales que definen las dinámicas del street art en una ciudad determinada.

Asimismo, el método comparativo en las ciencias sociales es desarrollado en las diferentes disciplinas que la componen, pero especialmente dentro del área de las investigaciones políticas porque proponen generalizaciones sobre procesos estructurales asociados a unidades de análisis de tipo macrosocial como países, ciudades, economías y formas culturales. Este tipo de estudios tiene relación con la perspectiva teórica que se le “denominó como universalista, pues se basaba en que las sociedades son organismos o sistemas naturales que tienen un curso necesario de desarrollo el que, a su vez, puede ser reducido a principios o leyes generales y universales” (Parra, 2018, p.2). La vinculación se concretiza en el establecimiento de tipologías que muestran la existencia de una correspondencia entre distintas comunidades pertenecientes a contextos separados espacial y temporalmente para exhibir el grado de evolución de las sociedades respecto a la cultura occidental.

El método comparativo, también es desarrollado a partir de la utilización de unidades de análisis de tipo microsocial al abordar las singularidades de los grupos culturales como las acciones, interacciones y símbolos que deben ser entendidos en relación con las estructuras sociales a las que pertenecen. Este enfoque se asocia con el particularismo histórico propuesto desde la antropología, el cual “hace énfasis en la reconstrucción histórica cultural particular de cada sociedad, desplazando el interés por una “cultura” (eurocéntrica), hacia el interés por las “culturas”” (Parra, 2018, p. 5). La perspectiva implica pensar en las comunidades de manera singular debido a la relevancia de las características que las definen individualmente por lo que las explicaciones de su conformación están sujetas a sus particularidades y no a cuestiones universales.

El método comparativo centrado en las unidades de análisis de tipo microsocial es el que interesa para el desarrollo del presente texto porque posibilita la comparación de las acciones e ideas de dos o más colectivos pertenecientes a diferentes escenas callejeras del street art de México. El enfoque supone estudiar a las agrupaciones como totalidades donde el abordaje de una característica requiere ser entendida en relación con la cultura a la que corresponde. Por ejemplo, las piezas de esténcil, paste up o stickers que elaboran las y los street artists solo pueden ser comprendidas por los contextos sociales de las ciudades. De este modo, la comparación adquiere una función heurística “en cuanto ayuda a la perspectiva de comparación a lograr un entendimiento más profundo en la complejidad del correspondiente objeto de estudio y en cuanto anima a percibir más claramente la especificidad de cada caso” (Nohlen, 2020, p. 45).

El análisis comparativo que aquí se propone se basa en una estructura metodológica que consta de varias etapas de reflexión, las cuales sirven para el establecimiento de las semejanzas y diferencias que posee el objeto de estudio. La metodología es resultado de la consulta de diversos autores que coinciden en los pasos utilizados durante el proceso de comparación. Por ejemplo, Nohlen (2020) teoriza acerca del método comparativo desde las ciencias políticas con el propósito de definir las características distintivas de la comparación en el ámbito académico y científico. En ellos se observan elementos vinculados con la delimitación del problema, población, muestra, contexto, tiempo, teoría, variables, interpretación y resultados.

En este sentido, el diseño metodológico fue adaptado para el abordaje de unidades de carácter microsocial, las cuales permiten indagar en los movimientos del street art de distintas ciudades de México, específicamente a partir de las actividades y las ideas que poseen los participantes individuales o colectivos. La metodología se configura de tres etapas (Gómez y León, 2014). 1. Estructura teórica y conceptual, se asocia con el cuerpo teórico que proporciona información de investigaciones previas al caso a comparar. Además, permite el planteamiento de las características de las semejanzas y diferencias que posee el objeto de estudio. 2. Criterios de selección de la muestra se relaciona con la definición de “los criterios asumidos para la selección de la muestra, es decir de los casos a elegir como objeto de estudio” (Gómez y León, 2014, p.230). 3. Análisis, se realiza la comparación de las variables que posibilitan establecer semejanzas y diferencias de los casos. Así como, la elaboración de los resultados.

Estructura teórica y conceptual

El estudio comparativo que se propone en el presente texto es sobre el movimiento del street art, específicamente se asocia al involucramiento de las mujeres en la intervención gráfica de la infraestructura de distintas ciudades de México. Al respecto, Montilla (2018), Hernández (2018), García (2018), Recio (2020) abordan en sus investigaciones las prácticas del grafiti, street art y muralismo urbano dentro de los contextos hidrocálidos, potosinos y jaliscienses. El abordaje se vincula, primero con explicaciones referentes a la transfiguración de la muralista Janín Nuz en una activista callejera debido a la reescritura que hace de las actividades muralísticas con las que se manifiesta acerca de la situación de las mujeres en la ciudad de San Luis Potosí. Segundo, se analiza la transgresión de los roles de género en la comunidad grafitera mediante el acercamiento a tres grafitistas.

Tercero, se abordó las dificultades y facilidades que han tenido las mujeres al ingresar a los movimientos del grafiti y el street art, además, que centra su atención en cuestiones históricas y conceptuales de los movimientos. Cuarto, se analizaron los estereotipos a los que se enfrentan las mujeres cuando acceden a las dinámicas gráficas-callejeras de la ciudad de Aguascalientes. Ello, las ha llevado a la transgresión de los prejuicios para iniciar, mantenerse y trascender en la intervención de la infraestructura urbana. Asimismo, se explican las acciones que realizan para sobresalir en las escenas gráficas.

Bajo este breve contexto, se plantea un panorama genera sobre el análisis del involucramiento y la transgresión de los roles de género de las mujeres en los movimientos del grafiti, street art y muralismo urbano de algunas ciudades de México. La revisión posibilita un acercamiento superficial a las escenas hidrocálidas y potosinas, así como a las intencionalidades discursivas de las productoras. Sin embargo, hay pocas reflexiones en torno a la práctica del street art, la cual es el interés del estudio, y, por ende, se centra en la misma.

El street art es entendido como un movimiento de carácter gráfico y callejero debido a la utilización de la infraestructura urbana como soportes de expresión destinado a la pinta y la adhesión de múltiples piezas que poseen diferentes sentidos discursivos. Es decir, es asociado con una forma de manifestación gráfica que consiste “en hacer arte en la calle. Tiene una larga historia y múltiples lecturas posibles. Se abordarán aquí aquellas manifestaciones relacionadas con sistemas de impresión y se dejarán de lado grafitis, murales, performances o cualquier otra manifesta­ción no impresa” (Barragán, 2013, p.33).

El street art se materializa en tres formas de expresión gráfica el esténcil, el paste up y el sticker, las cuales se distinguen por ser propuestas que son producto de una impresión -digital y tradicional- o resultado de la elaboración manual. Ello implica que las piezas sean realizadas en casas o talleres para su posterior colocación sobre la infraestructura urbana. Además, las obras son creadas con diferentes materiales como papel bond, Kraft o revolución, plantillas, acrílicos y aerosoles para la producción de mensajes de carácter figurativo y tipográfico.

Asimismo, el movimiento del street art se distingue por ser practicado de manera individual y colectiva por mujeres y hombres que poseen estudios a nivel universitario, principalmente dentro de los programas del diseño gráfico y la publicidad. De ahí que los street artists sean “estudiantes o graduados y graduadas universitarios, […] También, pero en menor medida, se encuentran músicos —generalmente del ambiente punk rock—, fotógrafos, ilustradores, estudiantes de cine, arte, arquitectura, y diseñadores de moda e industriales” (Guerra, 2009, p. 359). De igual forma es realizado por personas desvinculadas al ámbito creativo, pero centradas en acciones de tipo contestatario como las realizadas por los diferentes grupos feministas.

El street art se caracteriza por desarrollarse desde distintas perspectivas como la artística que se refiere a la mostración de la calidad técnica y subjetiva de los individuos, ya que se basan en los gustos personales para la creación de personajes humanos. Además, se observan las piezas de carácter identitario, las cuales son símbolos gráficos de identificación debido al ofrecimiento de información respecto a los street artists. Asimismo, se encuentran las obras subversivas que se distinguen por representar mensajes tipográficos y figurativos de diversas problemáticas sociales a nivel local, nacional e internacional. Por ejemplo, abordan las distintas guerras y las consecuencias que producen alrededor del mundo como las migraciones o los gobiernos autoritarios.

El carácter contestatario del street art convierte al movimiento en una actividad interesada por los procesos sociales de las ciudades dado que los y las participantes representan la cotidianidad sociocultural que afecta a las sociedades. La subversión produce que las expresiones gráficas adquieran una función de tipo contextual debido a que muestra la postura ideológica de los street artists. Es decir, “is reflective of its creators´ political opinions and creative desires, and these change from country to country, even from district to district. Just as art in museums is a reflection of the cultures that produced it, street art reveals the hidden narrative of those who make it.” (Lewisohn, 2009, p.65)

En resumen, el street art es una forma de manifestación gráfica en la que participan mujeres y hombres de manera individual y colectiva bajo diferentes posturas asociadas con los ámbitos artísticos, identitarios y subversivos. Los y las street artists se expresan mediante la elaboración de propuestas de esténcil, paste up y sticker, las cuales son resultado de sus intereses personas. Además, el movimiento es una práctica contextual al desarrollar mensajes que cuestionan las dinámicas sociales de las sociedades a las que pertenecen los y las integrantes.

Selección de la muestra

El street art se ha configurado como un movimiento que posee sus propias características que lo distinguen de las otras formas de intervención callejera. Por ejemplo, es una práctica gráfica, se desarrolla con diferentes propósitos y sobresale por el carácter contextual de las piezas. Ello supone el planteamiento de una pregunta que se asocia con saber ¿cuáles particularidades del street art son las variables dependientes e independientes que servirán como unidades de análisis en el proceso de comparación de los casos de estudio? La respuesta se encuentra en la explicación de los diferentes criterios que permiten la selección de la muestra a comparar.

En este sentido, los casos de estudio a comparar pertenecen a las comunidades del street art femenino de las ciudades de Aguascalientes y de San Luis Potosí, las cuales tienen diferentes representantes. En la escena callejera potosina son diferentes mujeres que se han integrado al movimiento de manera individual y colectiva para participar en la intervención gráfica de los espacios. Sin embargo, su involucramiento se debe a distintos objetivos, los que están asociados a la mostración de la identidad, pero sobre todo se vincula a cuestiones contestataria al elaborar piezas gráficas referentes a la situación social que viven las mujeres en la urbe. Además, las street artists se distinguen por asumir una postura feminista, la que se refleja en las acciones y pensamientos. Por ejemplo, agrupaciones civiles y la colectiva Gráfica X Morritas realizan paste up con el fin de evidenciar las diversas formas de violencia que sufren las mujeres en la urbe.

La escena callejera hidrocálida se caracteriza por la multiplicidad de mujeres que se han integrado al street art, por ejemplo, en el ámbito individual se encuentran, por un lado, Sandy de Santos, quien se ha interesado por la representación de temas asociados a la movilidad urbana. Por otro lado, Vanessa Tochín le importa el abordaje gráfico de la problemática de los suicidios. En el ambiente colectivo, están Brigada Centinela, la cual es una agrupación que realiza paste up en apoyo a protestas sociales. Avril y Carlos trabajan en equipo con la finalidad de liberarse emocionalmente, así como crear mensajes reflexivos en torno a la violencia de género. Mujer Semilla es una colectiva feminista preocupada por las mujeres, lo que las ha llevado a la elaboración de piezas acerca de la diversidad identitaria, corporal, sexual que concierne a las mujeres. Además, de las formas de discriminación y violencia que viven en la ciudad.

Las descripciones de las escenas del street art femenino de Aguascalientes y de San Luis Potosí permiten la elección de las muestras a comparar dentro de los movimientos porque exhiben una perspectiva de los elementos que las constituyen. Por lo tanto, se eligen a las colectivas Mujer Semilla y Gráfica X Morritas como muestras debido a que poseen múltiples semejanzas en torno a los objetivos de actuación respecto a su quehacer gráfico. Además, las agrupaciones contribuyen en la configuración del panorama de pensamientos, estilos y formas de intervención materializados en piezas que muestran signos identitarios, contestatarios y discursivos. Los grupos muestran una similitud en el posicionamiento ideológico, el cual orienta el desarrollo de las diferentes acciones de intervención gráfica de la urbe.

Las muestras seleccionadas implican la definición de las diferentes categorías de análisis que se emplearán durante el proceso de comparación de las colectivas Mujer Semilla y Gráfica X Morritas, las cuales surgen de las variables dependientes e independientes. En este sentido, la variable independiente es aquella que es manipulada “por el investigador para explicar, describir o transformar el objeto de estudio a lo largo de la investigación. Son las que generan y explican los cambios en la variable dependiente” (Carballo y Guelmes, 2016, p.143). En otras palabras, son los elementos que causan el desarrollo un efecto determinado, por ejemplo, la violencia género produce formas de pensamiento entre las integrantes de las agrupaciones de las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí.

Las variables dependientes son entendidas como aquellos elementos que son modificados “por la acción de la variable independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que dan origen a los resultados de la investigación” (Carballo y Guelmes, 2016, p.143). Son las situaciones o fenómenos que son provocados por la variable independientes como las actitudes, las acciones y los pensamientos que son producto de una problemática social. Por ejemplo, el sistema patriarcal es la variable independiente que genera la violencia de género en las sociedades.

Las variables en el estudio comparativo de las colectivas Gráfica X Morritas y Mujer Semilla se materializan en las características generales del street art y las particulares que poseen las participantes. Por ejemplo, la variable independiente se concretiza en el carácter contextual del movimiento debido a que es la causante de la definición de los diferentes elementos identitarios de la ciudadanía, pero específicamente es la que determina los tipos de identidades de los y las street artists al interior del movimiento en las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí.

Las variables dependientes identificadas en las colectivas Gráfica X Morritas y Mujer Semilla se asocian con el posicionamiento ideológico, la organización, las acciones, los contenidos discursivos y las formas de expresión. Las variables son resultado de los contextos en los que viven las integrantes, pues son los generadores de experiencias en las personas y los responsables de la creación de posturas sociales entre las street artistis. Es decir, las unidades de análisis son resultado de las condiciones socioculturales de las sociedades hidrocálidas y potosinas porque se encuentran sujetas a los procesos histórico que definieron las formaciones sociales de las urbes. En el siguiente subtema se realiza el estudio comparativo, por ende, se explican las distintas variables que comprende el análisis de los dos casos.

Análisis comparativo

Las variables independientes y dependientes funcionan como enlaces que ayudan a la comprensión de los diferentes factores que generan ciertos resultados en situaciones, así como en las personas, grupos y países al materializarse en las causas y los efectos de los sucesos sociales. Las variables permiten el desarrollo del estudio comparativo de las colectivas Gráfica X Morritas y Mujer Semilla porque posibilitan el entendimiento de las dinámicas causales que las han llevado a actuar de una manera determinada en Aguascalientes y San Luis Potosí. A continuación, se comienza con la explicación de la variable independiente.

Variable independiente: El contexto sociocultural Aguascalientes y San Luis Potosí

El abordaje de la variable independiente implica la dilucidación de las características socioculturales de las ciudades a las que pertenece las colectivas para la creación de un panorama de las condiciones en las que viven las agrupaciones. Para ello se describen se describen las particularidades de los contexto hidrocálido y potosino con el fin de indagar en las semejanzas y diferencias que existen en relación con los elementos sociales que los configuran.

En primer lugar, Mujer Semilla se configuró en colectivo dentro de la urbe de Aguascalientes, la cual se caracteriza por la existencia de diferentes tipos de violencias contra las mujeres ocasionando un panorama negativo y la elaboración de leyes. Por ejemplo, a nivel nacional se creó en 2003 la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación con el fin de acabar con la desigualdad social. En 2014 se realizaron reformas en materia electoral a la constitución para el establecimiento del principio de paridad de género en el sistema político mexicano. En 2019 se aprobó la Ley Olimpia, la cual busca tipificar delitos asociados al acoso digital. Asimismo, a nivel estatal en 2001 se promulgó la Ley del Instituto Aguascalentense de las Mujeres con la finalidad de evitar dinámicas de discriminación dirigidas al género femenino. En 2020 se decretó la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes, la cual intenta hacer efectivo el trato igualitario entre los géneros.

Sin embargo, las leyes no han evitado el desarrollo de formas de violencia contra las mujeres, lo cual ha derivado en el aumento de actos violentos. Por ejemplo, a partir de 2016 de las “484 mil mujeres de 15 años y más en el estado, 73.3%, 355 mil, sufrieron violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida” (Redacción, 2019, s/p). Además, el 2018 se convirtió en el año con más muestras de violencia, ya que ocupó el cuarto lugar a nivel nacional respecto a la violencia contra la mujer. Es decir, se registraron 2370 casos de violencia familiar, 1370 de violencia de pareja, 403 de violencia en general. Asimismo, se contabilizaron 17 incidentes de abuso sexual, 93 de hostigamiento sexual y 18 asociados con violaciones (Heraldo, 2019, s/p).

En respuesta a las violencias múltiples grupos de mujeres han cuestionado las dinámicas agresivas mediante interrogantes y manifestaciones que tienen la finalidad de terminar con los actos violentos y redefinir la identidad de las mujeres dentro de la sociedad hidrocálida. Por lo tanto, la comunidad femenina se organiza por “el derecho a ser parte de la democracia, ser consideradas ciudadanas, el derecho a servicios de salud, a recibir educación básica y poder aspirar a ser profesionistas, al poder decidir sobre su cuerpo y a tener la oportunidad de entablar demandas” (Rodríguez y Carrillo, 2012, p.175).

En segundo lugar, Gráfica X Morritas pertenece a la ciudad de San Luis Potosí, la que cuenta con una población total de 911908 habitantes con una relación entre hombre-mujer del 92.4. Es decir, se contabilizan 92 hombres por cada 100 mujeres según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI-. El panorama social de las mujeres en San Luis Potosí se distingue por procesos de violencia que las afectan de manera cotidiana en la urbe debido a distintas problemáticas como los feminicidios, ya que hasta el mes de octubre de 2020 las autoridades registraron 21 asesinatos por el hecho de ser mujer y 23 homicidios de carácter doloso.

Igualmente, el Sistema Nacional de Seguridad Pública -SNSP- contabilizó 1273 denuncias por lesiones dolosas contra la figura femenina, 5863 acusaciones por violencia familiar, 2564 por violencia contra la mujer, 128 llamadas por abuso sexual, 113 por acoso sexual, 2349 por violencia en la pareja (Tristán 2020, s/p). Estos números indican el arraigo en la sociedad de dinámicas misóginas desarrolladas en espacios públicos y privados, las cuales buscan el dominio obligatorio de los cuerpos y las voluntades de los sujetos femeninos para el disfrute masculino y en detrimento de las mujeres.

La violencia ha llevado a las mujeres a que se organicen para protestar en contra de los actos violentos desarrollados en la sociedad potosina, específicamente lo han hecho en fechas importantes asociadas como el ocho de marzo, el 25 de noviembre y manifestaciones efectuadas en el país, por ejemplo, la Brillanteada Nacional. En las protestas se enfocan en consignas generales que interesan a nivel nacional, pero, sobre todo se centran en exigencias vinculadas a la localidad. Ello se refleja en demandar justicia para las víctimas de la problemática de los feminicidios como el caso Odalis Anahí Hipólito Jiménez, quien fue encontrada colgada en una terminal de autobuses, pero la “Fiscalía General del Estado, “cerró” las investigaciones al catalogar el caso como un suicidio” (Azuara 2018, s/p).

Los datos acerca de las ciudades muestran semejanzas en el panorama general sobre la situación social que viven las mujeres en Aguascalientes y San Luis Potosí dado la permanencia de los actos de violencia que las aquejan. Es decir, la información indica que dentro de los contextos se está frente al desarrollo de una violencia de carácter sistémico debido a la existencia de patrones de acciones hostiles dirigidos a las mujeres en los ámbitos privados y públicos de las sociedades. Por ejemplo, se producen expresiones violentas desde las calles mediante dinámicas de acoso y violación hasta en espacios domésticos con agresiones físicas y psicológicas. Asimismo, los contextos exhiben una tendencia entre las mujeres a organizarse con el propósito de exigir la eliminación de todas las formas de violencia en las urbes.

Los contextos se encuentran estructurados por una serie de acontecimientos positivos y negativos que permiten a las personas experimentar las realidades sociales de manera singular. Los sucesos son los configuradores de los marcos de referencia al influir en los significados que poseen los individuos sobre diversas temáticas. Por ejemplo, las percepciones de Mujer Semilla y Gráfica X Morritas acerca de las situaciones de las mujeres están influenciadas por los procesos de violencia que se viven en las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí. En sí, los contextos inciden en la construcción de los pensamientos y las formas de actuación de las street artists dentro de sus entornos, lo cual se refleja en las piezas gráficas. A continuación, se explican las variables dependientes que auxilian en la comparación de la configuración de las agrupaciones y de las acciones que realizan en las urbes.

Variables dependientes

Variable elementos configuradores

Los contextos sociales posibilitan la indagación de las diferentes variables dependientes asociadas a las agrupaciones al ser las entidades que influyen en las percepciones de las street artists. En este sentido, la primera variable a comparar es la denominada elementos configuradores, la cual hace referencia a las diversas ideas que llevaron las integrantes a la creación de las colectivas dentro de las ciudades de Aguascalientes y San Luis potosí. Primero se explican las razones que llevaron a la constitución de Mujer Semilla y segundo a Gráfica X Morritas.

La colectiva Mujer Semilla fue configurada por Olga TC a principios del año 2019 con la realización de un evento feminista titulado Sembrando el Diálogo, en el que se impartieron seminarios, talleres y se propuso un tendedero de denuncias. La agrupación se constituyó en un principio aproximadamente de 20 integrantes quienes eran en su mayoría mujeres y en menor medida hombres. Sin embargo, con el paso de los meses y la situación de la pandemia del Covid 19 y la carga académica universitaria ocasionaron que Ana, Nohemí, Andy y otras integrantes se hayan alejado. Pero, se han mantenido activas Olga, Claudia, Regui, Yaz, Angie, Isa y Andrea. Ellas se distingues por ser estudiantes de los programas de Artes Visuales, Diseño de Moda, Comunicación y Gestión Cultural, así como, por ser alumnas de doctorado. Además, poseen empleos asociados con las áreas de la lingüística, la música, el museo y el emprendimiento comercial.

Las ideas que configuraron a Mujer Semilla se asociaron con el entorno universitario que experimentaba Olga donde observó la carencia de compromisos político y social por parte de docentes y estudiantes, lo cual propiciaba la aceptación incuestionada de la visión eurocéntrica de la historia de las artes dentro de la universidad. Además, fue posible a la necesidad que poseía por aprender conocimientos diferentes a los transmitidos culturalmente por los sistemas patriarcales. Por ejemplo, quería saber acerca de mujeres artistas, bibliografía feminista, referentes históricos femeninos.

Por su parte, Gráfica X Morritas fue creado por María Sugar y Fátima en el mes de marzo de 2019 como una actividad destinada a la celebración del Día Internacional de la Mujer, la cual consistió en la impartición de un taller de street art, específicamente sobre la práctica del paste up. El Taller fue dividido en dos secciones, una, referente a la cuestión teórica acerca de las detenciones arbitrarias; la otra, relacionada a la enseñanza de la composición y la imagen. Ello tuvo el propósito de crear redes entre mujeres orientadas a la elaboración y colocación de piezas gráficas -ilustraciones y carteles- en las calles para el cuestionamiento de las lógicas patriarcales que las perjudican en la urbe potosina.

El taller permitió la integración paulatina de múltiples mujeres al colectivo, pero solo algunas han continuado como Carolina, Sara, Abril, Afalefe, Alejandra, Mariana y Ale. Ellas se transfiguraron en las integrantes más activas con relación a la colocación de piezas en las calles. Las street artistis poseen una formación académica asociada al diseño gráfico y al derecho, además, son estudiantes de bachillerato y de pregrado que encontraron en los talleres espacios de enseñanza gráfica que les han permitido la experimentación de las técnicas impresas.

En la variable elementos configuradores se observa la influencia de los contextos en las intenciones de las fundadoras porque la creación de las colectivas fueron producto de las dinámicas socioculturales que se desarrollan en las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí. Además, exponen las similitudes en los motivos que estructuraron a las colectivas, los cuales están asociados a la necesidad de crear redes de aprendizaje entre las mujeres para afrontar la situación de violencia sistémica contra las mujeres. Mujer Semilla y Gráfica X Morritas se convirtieron en entidades generadoras de espacios de reflexión y de acción al proporcionar herramientas informativas y creativas destinadas a la expresión gráfica de pensamientos respecto a la condición humana de las mujeres. Se está frente a un acto de orientación que se repite en dos contextos diferentes mediante la noción de informar a las mujeres en torno al incremento de los casos violentos que las afectan.

Variable posicionamiento ideológico

La variable posicionamiento ideológico hace referencia a las diferentes posturas sociales con la que se identifican las street artists, y, con las que paralelamente presentan a las colectivas en las sociedades hidrocálidas y potosinas. En este sentido, las integrantes de Mujer Semilla y Gráfica X Morritas se asumen como feministas debido a las ideas que han configurado al movimiento, las cuales se asocian con “la consideración de que es sobre la diferencia biológica inicial como se articulan los procesos que otorgan poder a los hombres sobre las mujeres y generan discriminación y desigualdad que se manifiestan social, cultural y económicamente” (Montero, 2006, p. 169).

La variable muestra una semejanza en el posicionamiento ideológico de las colectivas debido a que simpatizan con la idiosincrasia del movimiento feminista al encontrar respuestas acerca de las dinámicas desiguales que viven las mujeres. Por ejemplo, María Sugar comenta que piensa que “es necesario para las mujeres estar cercanas al feminismo y conocerlo” (María Sugar, comunicación personal, 16 de diciembre de 2020) para el desarrollo de una conciencia crítica en las mujeres. Asimismo, Olga señala que concuerda con las ideas del feminismo porque ha sido el único movimiento que le ha dado explicaciones acerca de las situaciones sociales y emocionales que experimenta en su cotidianidad. Además, indica que “el feminismo te da muchas palabras, muchos conceptos y herramientas para darles nombre a las vivencias y enfrentarlas” (Olga, comunicación personal, 29 de octubre de 2020).

La postura feminista de las colectivas muestra una similitud en la conceptualización que poseen acerca del movimiento al asociarlo con una filosofía crítica compuesta por una serie de reflexiones causales referentes a los aspectos sociales de las situaciones que viven las mujeres en la sociedad. Es un posicionamiento que responde a los elementos socioculturales de los contextos puesto que buscan explicación en torno a la subordinación de las mujeres en ambas ciudades. Es decir, han visto al feminismo como una forma de aprendizaje que les ha proporcionado herramientas teóricas destinadas a la comprensión de las dinámicas sociales, así como para el cuestionamiento de los estereotipos de género. Las coincidencias se extienden al plano solidario pues lo consideran necesario en el proceso de concientización de las mujeres.

Variable: expresión gráfica

La variable expresión gráfica hace referencia a las manifestaciones que emplean las colectivas Mujer Semilla y Gráfica X Morritas para la elaboración de propuestas que son colocadas sobre la infraestructura de las ciudades. En este sentido, se encuentran semejanzas en la variable debido a que ambas agrupaciones utilizan el paste up tradicional y digital con fines expresivos. Las colectivas realizan ilustraciones y carteles con técnicas tradicionales y digitales -pintura acrílica, marcadores, copias e impresiones- en diferentes papeles -bond, Kraft, revolución-, los cuales son adheridos en soportes de concreto y metálicos -paredes, postes, vallas publicitarias- de las localidades (ver figura 1).

Fig. 1. Pieza de paste up elaborada por Mujer
Semilla en Aguascalientes. año 2019.
Fig. 1. Pieza de paste up elaborada por Mujer Semilla en Aguascalientes. año 2019.
Fotografía proporcionada por Olga Tc.

Las similitudes en la variable se amplían al plano de la formación gráfica debido a la contribución didáctica que hizo la colectiva Paste Up Morras de la Ciudad de México a María Sugar y Olga TC sobre el proceso de creación de paste up. Paste Up Morras se convirtió en la instructora que orientó a las fundadoras en lo concerniente a cuestiones técnicas, conceptuales y estilísticas de las piezas. Además, fue la agrupación que encausó el uso político de las obras al considerarlas manifestaciones que muestran información referente a las mujeres desde una perspectiva contestataria. Por ejemplo, María Sugar fundadora de Gráfica X Morritas señala que después de egresar de la licenciatura en diseño gráfico conoció en la Ciudad de México a Alina Kiliwa y 4-7 quienes son letristas, las cuales configuraron a Paste Up Morras, “ellas me invitaron a participar con el colectivo y conocí todo esto, Gráfica X Morritas y Paste Up Morras y las chavas que estamos integradas ahí hacemos esto desde un punto de vista muy político en cuanto a cosas que nos pasan como mujeres” (María Sugar, comunicación personal, 16 de diciembre de 2020) (ver figura 2).

Fig. 2. Ejemplos de paste up de Gráfica X Morritas en San Luis Potosí. Año
2019.
Fig. 2. Ejemplos de paste up de Gráfica X Morritas en San Luis Potosí. Año 2019.
Fotografía proporcionada por María Sugar

La variable expresión gráfica indica que el paste up se ha convertido en la manifestación por antonomasia de las colectivas Mujer Semilla y Gráfica X Morritas dentro del street art de Aguascalientes y San Luis Potosí por razones estratégicas asociadas con la facilidad de creación y colocación en la infraestructura de las ciudades. Además, no supone un manejo de la técnica para su elaboración. Asimismo, muestra un uso extendido del paste up por diversas urbes de México, lo cual se debe a Paste Up Morras, quien se ha encargado de impartir talleres referentes al wheatpaste en distintos puntos del país como Ciudad Juárez, Guadalajara, Cuernavaca, entre otras. Es decir, se han transfigurado en la entidad de difundir la postura feminista y la técnica entre las mujeres al interior del territorio mexicano.

Variable contenido discursivo

La variable contenido discursivo hace referencia a cuestiones sintácticas y semánticas de las piezas de paste up, los cuales están asociados con los elementos figurativos, tipográficos cromáticos y estilísticos, así como a las temáticas y mensajes que otorgan sentido a las composiciones. La variable indica la existencia de similitudes en las estructuras de las propuestas al tener principalmente a las mujeres como tema de expresión. El énfasis es resultado de la ideología feminista que considera a las mujeres como el sujeto político sobre el que se debe reflexionar social y teóricamente. El posicionamiento feminista que poseen Mujer Semilla y Gráfica X Morritas ha hecho posible que se observe en las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí múltiples obras que se distinguen por representar la situación social de la figura femenina.

Las temáticas que se repiten en paste up de ambas colectivas se vinculan a la violencia contra las mujeres, la autoestima, la sexualidad, el amor propio, los cuerpos y los feminicidios. Los temas se materializan principalmente en composiciones textuales complementadas con elementos figurativos porque las agrupaciones priorizan los mensajes antes que los acabados estéticos. Ello se encuentra relacionado a las dinámicas del arte feminista, las cuales buscan el rompimiento con los cánones tradicionales del arte occidental para centrarse en propuestas caracterizadas por el caos, el desequilibrio, el desorden, la agresividad con la finalidad de terminar con las ideas de armonía, equilibrio, limpieza que dominan al arte occidental. Se está frente a obras gráficas que están “estrechamente relacionadas con la experiencia de la artista, de la conciencia que tiene de su condición de mujer y su vivencia de ello es expresada a través de la obra” (Villegas, 2003, p. 1).

Las colectivas emplean a las mujeres como tema gráfico por dos motivos, el primero, se asocia a la ideología feminista en el arte, donde el “objeto artístico, como cualquier mercancía, debe tomar apariencia de fetiche, provocar conmoción social, generar sentimientos de choque e, incluso, transmitir una sensación autodestructiva” (Escudero, 2003, p. 305). Buscan el impacto visual mediante la representación de las mujeres en situaciones reales dentro del ámbito cotidiano para mostrar los efectos que tiene el sistema sexo-género sobre los cuerpos femeninos. Los cuerpos son transfigurados en mensajes y estadísticas que exponen información referente a las violencias que las afectan. Además, exhiben sentimientos y emociones respecto a sus experiencias al interior de Aguascalientes o San Luis Potosí (ver figura 3).

Fig. 3 Paste up sobre el asesinato de
Odalis. Zona Centro de San Luis Potosí. 25 de noviembre de 2020.
Fig. 3 Paste up sobre el asesinato de Odalis. Zona Centro de San Luis Potosí. 25 de noviembre de 2020.
Fotografía proporcionada por María Sugar.

Segundo, emplean a las mujeres como tema gráfico debido a los acontecimientos negativos desarrollados en su contra en los contextos a los que pertenecen las colectivas. Por ejemplo, en el año 2020 se abrieron 14 carpetas en tentativa de feminicidio dentro del estado de Aguascalientes, sin embargo, solo dos casos se les ejerció una acción penal (Romo, 2021, s/p). Mientras que en la localidad de San Luis Potosí durante 2019 ocupó el noveno lugar y en 2020 estuvo en el catorceavo puesto con mayor número de feminicidios en México al cometerse siete feminicidios (Quevedo, 2020, s/p). Por lo tanto, los contextos han ocasionado la creación de paste up centrados en las mujeres porque coloca en el plano social las problemáticas que las afectan cotidianamente (ver figura 4).

Fig. 4. Propuesta de paste up acerca de la
inseguridad social. Mujer Semilla. Año 2019.
Fig. 4. Propuesta de paste up acerca de la inseguridad social. Mujer Semilla. Año 2019.
Fotografía proporcionada por Olga Tc.

La variable contenido discursivo refleja similitudes en las piezas de paste up de Mujer Semilla y Gráfica X Morritas al estar estructuradas temática y estéticamente por los contextos socioculturales de las sociedades hidrocálidas y potosinas, así como por los fundamentos artísticos del feminismo. Las propuestas reflejan a las mujeres en diversas situaciones relacionadas a las violencias, la sexualidad y el cuerpo porque retoman la experiencia cotidiana y urbana para la configuración de los mensajes que cuestionen el orden social de las ciudades.

Variable acciones

Las actividades y las formas de organización son los elementos que interesan en el análisis de las colectivas dentro de la variable acciones porque revelan las prácticas que realizan en sus ciudades. En este sentido, la variable muestra que el quehacer gráfico de las agrupaciones tiene un grado de semejanza, lo cual se ve reflejado, por un lado, en las ideas que posibilitan el desarrollo de las actividades. Por ejemplo, ambas colectivas hacen uso de las redes sociales Instagram y Facebook para la creación de talleres de paste up, en los que se comparte conocimientos referentes al proceso de elaboración de piezas gráficas y su adhesión a los espacios. Además, hacen uso de las plataformas con el propósito de convocar a mujeres interesadas en la intervención de obras sobre la infraestructura.

Por otro lado, las actividades de las colectivas son similares en las dinámicas de protección destinadas al resguardo de las integrantes que intervienen gráficamente la infraestructura de las ciudades. Por ejemplo, ambas agrupaciones emplean el término cuerpear para referirse a las mujeres encargadas de vigilar el entorno con el fin de avisar sobre la presencia de las autoridades o de delincuentes. La vigilancia se extiende a un plano virtual al utilizar la ubicación en tiempo real como estrategia de localización de las participantes durante la adhesión de paste up. Sin embargo, Gráfica X Morritas es la única que posee una táctica legal diseñada en casos de arrestos policiacos, la cual pretende desligarlas de responsabilidades y mantenerlas seguras.

Las acciones de las colectivas son resultado de los contextos sociales porque la adhesión de las propuestas de paste up sobre la infraestructura está concatenada a los hechos cotidianos de las ciudades. Por ejemplo, Mujer Semilla coloca piezas gráficas principalmente en el centro histórico de Aguascalientes con la finalidad de exhibir composiciones alusivas a las situaciones que experimentan las mujeres en la sociedad hidrocálida. Además, busca la creación de una museografía urbana al pegar propuestas en puntos tradicionales de la sociedad como en una pulquería en la que se buscó señalar el respeto hacia las mujeres y el gusto por el pulque.

Gráfica X Morrita interviene principalmente la infraestructura del centro histórico de San Luis Potosí al considerarlo un espacio de afluencia social, lo que les otorga mayor visibilidad a las piezas gráficas. Además, colocan paste up en el B. Anaya, Paseo, Saucito y Soledad, ya que son las colonias en las que viven las integrantes. Asimismo, la colectiva ha empleado elementos del equipamiento urbano de carácter simbólico como los lugares en los que se cometieron actos violentos asociados a las mujeres. Por ejemplo, pegaron obras en las paredes del Museo del Ferrocarril y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por los feminicidios de Odalis Anahí y Samantha Joselyn y por las dinámicas de proteccionismo encabezadas por el rector. Ello tiene la finalidad de exigir justicia paras las mujeres dentro de la urbe y cuestionar las decisiones del estado.

La variable acciones responde a los contextos sociales de las colectivas porque las actividades están diseñadas para recordar casos de injusticia social y cuestionar la aplicación de la ley en las ciudades. La organización está planeada con fines proteccionistas debido a los escenarios constituidos por hechos violentos que afectan a las mujeres y de los cuales deben de resguardarse. Por lo tanto, el quehacer gráfico de Mujer Semilla y Gráfica X Morritas es resultado de una causa la violencia de género que produce un efecto la forma de actuación de las agrupaciones.

La variable independiente y la variable dependiente son las categorías de análisis que hicieron posible la comparación de las colectivas Mujer Semilla y Gráfica X Morritas al establecer las relaciones que existen entre los contextos y su participación dentro del movimiento del street art. Las variables mostraron la existencia de semejanzas en el accionar de las agrupaciones debido a los elementos que posibilitaron su configuración. Por ejemplo, coincidieron en la figura de Paste Up Morras quien las orientó sobre las dinámicas de la práctica del paste up. La enseñanza ayudó a la definición del accionar colectivo en las sociedades hidrocálidas y potosinas porque se basaron en la situación de las mujeres para la realización de actividades de tipo contestatario.

Conclusiones

El estudio comparativo estableció semejanzas en un sector del street art femenino de las urbes de Aguascalientes y San Luis Potosí debido a la aparición en el movimiento de Mujer Semilla y Gráfica X Morritas como colectivas feminista e interesadas en la situación de las mujeres. La comparación permitió la comprensión de micro realidades vinculadas a las agrupaciones al analizar los elementos sociales que hicieron posible su accionar en las ciudades. Por ejemplo, la integración al movimiento se originó por la necesidad de exponer quejas referentes a la violencia contra las mujeres, así como por mostrar opciones de vida alejadas de los sistemas sexo-género que permean a las sociedades.

La realización del estudio comparativo muestra la existencia de un vínculo entre las acciones de las colectivas con los procesos macrosociales dado la resonancia de las situaciones de violencia contra las mujeres en las experiencias de las integrantes de las colectivas. Se está frente a dinámicas causales capaces de originar posturas políticas, actitudes, expresiones y actividades con el propósito de terminar las lógicas de los sistemas patriarcales. Entonces, se cree que Mujer Semilla y Gráfica X Morritas son resultado de los actos negativos que acontecen en Aguascalientes y San Luis Potosí porque las ideas fundacionales se encuentran asociadas a las vivencias cotidianas de las integrantes.

Entrevistas

Entrevistas

Azuara, Patricia. (26 de Noviembre de 2018). Exigen justicia para Odalis. El Sol de San Luis, págs. https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/exigen-justicia-para-odalis-2713994.html.

Barragán, R. (2013). Street art y la paradoja de la industria cultural. ARTE E INVESTIGACIÓN (9), 32-38. https://core.ac.uk/download/pdf/296370838.pdf

Carballo, B. M., & Guelmes, V. E. (abril de 2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en la educacion. Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Escudero, J. A. (2003). Estéticas feministas contemporáneas (o de cómo hacer cosas con el cuerpo). Anales de Historia del Arte(13), 287-305. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA0303110287A/31272

Gómez, D. d., & León, d. l. (2014). El método comparativo. En L. K. Sáenz, & T. G. Gerardo, Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales (págs. 223-251). México: Tirant Humanidades.

Guerra, L. M. (2009). Intervenciones urbanas en la ciudad global. El caso del stencil en Buenos Aires (2000-2007). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (1), 355-374. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77307114

Heraldo, d. A. (27 de 1 de 2019). Estado ocupa 4to lugar en violencia contra la mujer. Heraldo de Aguascalientes, págs. https://www.heraldo.mx/estado-ocupa-4o-lugar-en-violencia-contra-la-mujer/.

Lewisohn, C. (2009). Street art. The graffiti revolution. Londres: Tate publishing.

Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Intervención Psicosocial, 15(2), 167-180. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n2/v15n2a04.pdf

Nohlen, D. (2020). El método comparativo. En H. Sánchez de la Barquera y Arroyo, Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen III: la metodología de la ciencia política (págs. 41-57). Ciudad de México: UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6180/5.pdf

Parra, D. A. (Mayo de 2018). El método comparativo en perspectiva. Las diferencias entre el abordaje universalista y particularista en la práctica antropológica. Programa de Pos-graduacao em sociologia e antropologia, 1-8. doi:DOI: 10.13140/RG.2.2.19778.73923

Quevedo, L. (26 de octubre de 2020). Cifra negra en feminicidios durante 2020. Plano Informativo. Obtenido de https://planoinformativo.com/758975/cifra-negra-en-feminicidios-durante-2020-

Redacción. (24 de 11 de 2019). En alto niveles, violencia contra la mujer en Aguascalientes. La jornada Aguascalientes, págs. https://www.lja.mx/2019/11/en-altos-niveles-violencia-contra-la-mujer-en-aguascalientes/.

Rodríguez, G. G., & Carrillo, F. I. (Julio - Diciembre de 2012). Violencia de género y violencia contra las mujeres. Caleidoscopio(27), 171-190. https://revistas.uaa.mx/index.php/caleidoscopio/article/view/469/447

Romo. (26 de febrero de 2021). Se duplican juicios por violación y tentativa de feminicidio en Aguascalientes. News Week. Obtenido de https://newsweekespanol.com/2021/02/se-duplican-juicios-por-violacion-y-tentativa-de-feminicidio-en-aguascalientes/

Tristán, M. (27 de Octubre de 2020). Violencia contra la mujer en aumento: SNSP. El Sol de San Luis, págs. https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/violencia-contra-la-mujer-en-aumento-snsp-5942233.html.

Villegas, M. G. (2003). El arte feminista. Qadro, 1-5. Obtenido de https://gladysvillegasm.files.wordpress.com/2015/09/el-arte-feminista.pdf

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R