El vestido en la identidad y pertenencia de jóvenes universitarios

  • Anna Amsler Montaudon Estudiante

Resumen

¿Es la indumentaria determinante en la pertenencia de los jóvenes estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA) a ciertos grupos sociales? Históricamente, es posible reconocer periodos dominados por ciertas modas como lo pone de manifiesto la revista francesa La mode illustrée (1869) o bien como lo señala Lipovetzky en su obra “El imperio de lo efímero” (2009). Las modas llegaron a convertirse en 1800 en patrones de convivencia social guiadas por el buen vestir, diferenciando a las clases y a los grupos sociales de acuerdo a la ropa que vestían, específicamente en Francia. Arnold (2001) sugiere que al avanzar el siglo XX los grupos que fueron segregados o rechazados buscaron la manera de lograr visibilidad e identidad al crear sus propias modas en parte como una provocación subcultural y en parte como una exposición de la moda al extremo, abriendo un campo de negociación y dramatización de la indumentaria y de la identificación de ciertos individuos que conforman grupos con objetos materiales similares (moda).

DOI: 10.5281/zenodo.3831071

Referencias

Arnold, R. (2001). Fashion, Desire and Anxiety: Image and Morality in the 20th Century. Nueva York, Estados Unidos: IBTauris and Co. Ltd.

Bourdieu, P. (1982). Ce que parler veut dire: L’économie des échanges linguistiques. París, Francia: Fayard.

Bourdieu, P. (2002). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. México D.F: Editorial Taurus.

Greiff, M. (2010). What is the hipster? New York Magazine. Disponible en: http://nymag.com/news/features/69129/. Recuperado el 6 de octubre de 2013

Lapassade, G. (2006). Groupes, Organisations, Institutions. París, Francia: Economica Antropos.

Latour, B. (2007). Reassembling the Social: An introduction to actor-network-theory. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.

Lipovetsky, G. (2009). El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona, España: Anagrama.

Panati, C. (1989). Panati’s extraordinary origins of everyday things. Nueva York, Estados Unidos: Harper & Row.

Reguillo, R. (2010). Los jóvenes en México. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Wallace, C. (2005). We’re All Preppies Now. New York Times. Disponible en: http://www.nytimes.com/2005/10/24/opinion/24hamlin.html?_r=0. Recuperado el 6 de octubre de 2013.

Publicado
2023-09-27
Sección
Artículos