Sobre la revista

La revista Analéctica es una publicación académica de carácter bimestral dedicada a promover la producción de pensamiento filosófico con orientación decolonial y crítica. Con sede en Buenos Aires, Argentina, y editada por la Red de Esfuerzos para el Desarrollo Social Local, A.C. (México) y Arkho Ediciones (Argentina), la revista se ha consolidado como un espacio plural y riguroso de reflexión filosófica y social desde América Latina hacia el mundo.

Su enfoque editorial parte de la convicción de que la filosofía no es una disciplina aislada, sino una práctica viva de interrogación crítica que debe dialogar con las realidades históricas, sociales y políticas de los pueblos latinoamericanos. Desde sus inicios, Analéctica ha buscado abrir las fronteras del pensamiento académico convencional, invitando a pensar desde el Sur, desde las periferias y desde las experiencias que el canon occidental suele dejar fuera.

Cada número reúne artículos originales e inéditos que abordan problemáticas contemporáneas de la filosofía, la historia, la sociología, la política o la estética, bajo un denominador común: el ejercicio reflexivo que articula teoría y praxis. Los textos son evaluados mediante un proceso de dictamen doble-ciego, en el cual al menos dos miembros del Comité Editorial —o tres, en caso de empate— valoran la originalidad, pertinencia y calidad académica de los manuscritos.

Fiel a su vocación de difusión libre del conocimiento, Analéctica mantiene una política de acceso abierto: todos sus contenidos están disponibles en línea, de manera gratuita y sin restricciones. Los autores no pagan tarifas por envío ni procesamiento de artículos (APC), y conservan todos los derechos sobre sus obras, publicadas bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Esta licencia permite la reproducción, distribución y adaptación de los textos, siempre que se cite adecuadamente la fuente. Además, los autores pueden autoarchivar sus artículos en repositorios personales, institucionales o temáticos, contribuyendo así a la libre circulación del pensamiento.

El trabajo editorial de Analéctica se rige por un código de ética que enfatiza la integridad académica, la revisión imparcial y la confidencialidad del proceso de dictamen. La revista aplica políticas estrictas de detección de plagio y buenas prácticas editoriales, asegurando que cada publicación cumpla con los estándares internacionales de rigor y transparencia.

El equipo editorial, compuesto por un Consejo Directivo y un Comité Editorial Internacional, integra académicos consolidados y jóvenes investigadores, lo que garantiza una diversidad generacional y temática en el tratamiento de los problemas filosóficos y sociales contemporáneos.

Con el fin de asegurar la conservación a largo plazo de su acervo, Analéctica utiliza sistemas de preservación digital mediante formatos duraderos (PDF/A y XML) y mecanismos de respaldo en LOCKSS y CLOCKSS, que resguardan la integridad de los contenidos publicados.

La revista cuenta con ISSN electrónico 2591-5894 y se encuentra indizada en Latindex, LatinRev, AmeliCA, OpenAIRE, Google Scholar, CONICET y otros repositorios y bases de datos, lo que favorece su visibilidad internacional y su reconocimiento dentro del campo filosófico y de las ciencias sociales.

Activa desde al menos 2013, Analéctica se ha sostenido gracias al trabajo voluntario y colectivo de su comunidad académica. No recibe financiamiento público ni privado, y su modelo editorial se basa en el compromiso de investigadores, revisores y editores que creen en la construcción de un espacio abierto y horizontal de pensamiento crítico.

La revista publica artículos tanto en español como en inglés, y promueve la colaboración internacional a través del diálogo entre autores de América Latina, Europa y otros continentes.

Para los lectores, Analéctica ofrece un espacio de encuentro entre filosofía, política, historia y crítica social, donde las ideas se presentan en diálogo con los desafíos contemporáneos de América Latina. Para los autores, representa una plataforma académica de difusión rigurosa, plural y accesible, con tiempos de evaluación razonables (entre uno y dos meses) y un acompañamiento editorial cercano. Para los revisores, constituye una comunidad de pensamiento comprometida con la evaluación ética y la promoción del conocimiento libre, que valora la colaboración académica y el intercambio internacional.

La revista Analéctica asume la ética editorial como un acto de responsabilidad colectiva y un compromiso con la verdad, la justicia y la apertura del conocimiento. Inspirada en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y la Declaración de Singapur sobre Integridad en la Investigación, promueve la honestidad intelectual, la originalidad y el diálogo respetuoso entre autores, revisores y editores.