La Fenomenología como filosofía viva

Autores/as

  • Diana Milagros Rueda de Aranguren Emisora Radial Frenesí 107.9 FM

Resumen

Debemos considerar que al reseñar sobre fenomenología necesariamente referimos acerca de la filosofía en los finales del siglo XX e inicios del presente siglo, en vista de ser en la década de los años sesenta cuando se evidenciaba la necesidad de comprender los fenómenos sociales con visiones más profundas y con nuevos paradigmas que arrojarían resultados más reales, profundos y distintos a lo que hasta ese momento se manejaba a través de lo hipotético-deductivo, pues entonces se considerarían estudios humanos en su praxis social más reales y adecuados a la dinámica del hombre, y es allí donde aparecieron métodos innovadores como la etnografía, la hermenéutica, el interaccionismo simbólico, la historia de vida, los estudios de caso y la fenomenología.

Publicado

2023-09-27

Cómo citar

Rueda de Aranguren, D. M. (2023). La Fenomenología como filosofía viva. Analéctica, 3(23), 7–10. Recuperado a partir de https://analectica.org/index.php/inicio/article/view/172

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>