Información para bibliotecarios/as
Se recomienda a los investigadores/as bibliotecarios/as que incluyan esta revista en su listado de revistas electrónicas. Asimismo, cabría destacar que el sistema de publicación de código abierto de esta revista es apto para bibliotecas con personal docente que desee editar sus propias revistas (ver Open Journal Systems).
La revista Analéctica ofrece a las bibliotecas académicas y especializadas un espacio editorial único dedicado a la filosofía contemporánea con orientación decolonial y crítica, articulada con las ciencias sociales, la historia, la política y la estética.
Su contenido está disponible bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite a las instituciones alojar, enlazar y difundir libremente todos los textos publicados. Los artículos pueden ser autoarchivados en repositorios institucionales o temáticos sin restricciones, favoreciendo la circulación abierta del conocimiento.
Con una periodicidad bimestral y un proceso de dictamen doble ciego, Analéctica garantiza la calidad académica y la integridad editorial de cada número. La revista no cobra tarifas de publicación ni de acceso, y no recibe financiamiento público ni privado, lo que refuerza su independencia intelectual.
Está indexada en Latindex, LatinRev, AmeliCA, OpenAIRE, Google Scholar y CONICET, y preserva digitalmente sus contenidos mediante los sistemas LOCKSS y CLOCKSS, asegurando la conservación a largo plazo.
Para los bibliotecarios, Analéctica representa una fuente confiable y actualizada para fortalecer acervos en filosofía, teoría crítica y pensamiento latinoamericano. Su modelo de acceso abierto y sostenible la convierte en un recurso idóneo para ampliar colecciones digitales y apoyar procesos de enseñanza e investigación en humanidades.
