La dignidad de los vencidos. La construcción de la otredad en los libros de viajes en la Patagonia argentina antes y después del genocidio indígena
Resumen
El “Viaje a la Patagonia austral” (1876) de Francisco P. Moreno (2008) y el “Viaje al país de los Araucanos” de Estanislao Zeballos (1881) (2000; 2002) ofrecen dos testimonios de la visión de los damnificados por esa incorporación de territorio realizada por el estado argentino mediante la violencia. A partir de lo que se llamó “conquista del desierto”: esto es la incorporación en 1979 de vastos territorios patagónicos realizada por el general Roca. Ambos autores pertenecen a la generación del 80; naturalistas en la tradición de Darwin y Humbolt escriben libros de viaje en los que narran, clasifican y glosan tanto la naturaleza patagónica como a sus habitantes; sus textos se incardinan en dos momentos del genocidio: el antes, el texto de Moreno y el después, el texto de Zeballos a partir la descripción de dos personajes indígenas.
Referencias
Moreno, Francisco (2008) “Viaje a la Patagonia austral”. A Coruña. Ediciones del Viento.
Zeballos, Estanislao (2000) “La conquista de las 15.000 leguas”. El aleph.com
Zeballos, Estanislao (2002) Viaje al país de los araucanos. Buenos Aires. Editorial El Elefante Blanco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Analéctica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
