Minería, planificación y gestión de riesgos. Una valoración de organizaciones no-gubernamentales en América Latina y el Caribe

  • Adelso Nikolai Malavé Figueroa Instituto Tecnológico de Calidad, Inocuidad y Servicio

Resumen

La presente investigación se trazó como objetivo elaborar un perfil preliminar acerca de la percepción reservada por organizaciones no-gubernamentales (ONG) en torno a la serie de impactos de la extracción minera, los procesos de planificación territorial sostenible y la gestión del riesgo de desastres, esta última con un enfoque en la resiliencia y la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe como ejes del desarrollo sostenible. Este propósito se complementó en la literatura sobre sostenibilidad y las presuntas buenas prácticas mineras promocionadas por industrias del ramo. El estudio es descriptivo, de corte transversal y con diseño de campo no experimental. Fue aplicada a una muestra de organizaciones no-gubernamentales una encuesta basada en una escala de Likert con resultados de confiabilidad aceptable (α = 0,95; p < 0,05), empleándose como criterio de inclusión a organizaciones especializadas en al menos uno de los temas referidos. Se concluye, en primer lugar, que la media de las valoraciones de parte de las ONG sobre los impactos socio-ambientales reveló un nivel negativo con rango severo y, en segunda instancia, que tanto la gestión del riesgo de desastres como la planificación territorial sostenible reflejan un grado regular de avance.

Referencias

Acosta A., y Brand, U. (2018). Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo. OLCA: Chile.
Auyero, J., Hernández, M., y Stitt, M.E. (2019). En el vientre de la bestia. Reconstrucción relacional de la campaña contra el fraking en Texas. Estudios Sociológicos, 28(111), 611-657. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/es.2019v37n111.1789
Bolaños, R. (2015). Elementos de hermenéutica y fenomenología para un diálogo metodológico entre las ciencias. Sophia, 19, 25-46. DOI: https://doi.org/10.17163/-soph.n19.2015.01
Consejo Internacional de Minería y Metales (2018a). Ensuring fair and constructive patnership with indigenous peoples. ICMM: RU.
Consejo Internacional de Minería y Metales (2018b). ICMM Performance Expectations. Outcome of the public consultation. ICMM: RU.
Corporación Financiera Internacional (2016). Environmental and Social Review Procedures Manual. IFC: EUA.
Devenin, V. (2014). Responsabilidad social corporativa y producción de un espacio minero. Un análisis de 23 grandes yacimientos de cobre en el mundo (2006-2010), con énfasis en Chile y Australia. [Tesis doctoral]. UB: España.
Díaz, A. (2019). Informe de criminalización de la protesta social por oposición a la minería en América Latina. Situación 2017-2018. Editorial Quimantú: Chile.
Due Process of Law Foundation. (2017). Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales. Protección de Derechos Humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. DPLF: EUA.
Ferrandis, A. y Noguera, J. (2016). Planeamiento territorial sostenible: un reto para el futuro de nuestras sociedades; criterios aplicados. Cadernos Metrópole, 18(37), 743-763.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2014). Cambio Climático 2014. Informe de Síntesis. IPCC: Suiza.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2018). Global Warming of 1.5 ◦C. https://report.ipcc.ch/sr15/pdf/sr15_spm_final.pdf
Hojem, P. (2014). Making mining sustainable: Overview of private and public responses. Universidad de Tecnología de Luleå: Suecia.
Infante, C. (2012). Empresas extractivistas en los territorios: juego de máscaras que hay que descifrar. OLCA: Chile.
Lillo, J. (2016). Impactos de la Minería en el Medio Natural. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag15564/Impactos%20de%20la%20miner%C3%ADa%20-%20Javier%20Lillo.pdf
Martínez, J. (2014). Argumentos económicos contra el extractivismo. http://olca.cl/articulo-/nota.php?id=104537
Mermet, L. (2015). De Hyogo a Sendai: construyendo resiliencia frente al riesgo de desastres. http://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/ourperspective/-Blog/2015/04/06/-de-hyogo-a-sendai-construyendo-resiliencia-frente-al-riesgo-de-desastres-luciana-mermet.html
Miranda, B. (2016). La “escalofriante” alianza entre la minería ilegal y la explotación sexual en Sudamérica. www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160406_america_-latina_alianza_siniestra_mineria_ilegal_trata_mujeres_prostitucion_sexual_bm
Naciones Unidas (2016). Informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres. Asamblea General. Documento A/71/644, 01 de diciembre de 2016.
Naciones Unidas (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://www.un.org/-sustainabledevelopment/es/
Oblasser, A. (2016). Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los pasivos ambientales (PAM), incluyendo el cierre de faenas mineras. Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú (Serie Medio Ambiente y Desarrollo). CEPAL: Chile.
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. (2018). Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de Situación en 2017. OCMAL: Ecuador.
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. (2019). Conflictos Mineros en América Latina. https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2019/05/informe-final.pdf
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. (2021). Conflictos Mineros en América Latina. https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2015). Marco de Acción de Sendai para 2015-2030. UNISDR: Suiza.
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2017). Plataforma Global 2017 para la Reducción del Riesgo de Desastres. UNISDR: Suiza.
Organización Internacional de Normalización. (2018). Climate change. Mitigation and adaptation. https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en-/iso_14080_briefing_0ote.pdf
Ramos, E., Muñoz, C., y Pérez, G. (2017). La gobernanza de los recursos naturales y los conflictos en las industrias extractivas. El caso de Colombia. CEPAL: Chile.
Rivas, Y., y Briceño, J. (2012). La hermenéutica: sus orígenes, evolución y lo que representa en este convulsionado período. Revista Academia, 23(12), 225-233.
Rosique, M.G. (2016). Gestión de los residuos y suelos contaminados provenientes de la minería metálica: Aspectos técnicos, problemas ambientales y marco normativo [Tesis doctoral] Universidad Politécnica de Cartagena: Colombia.
Saade, M. (2014). Buenas prácticas que favorezcan una minería sostenible. La problemática en torno a los pasivos ambientales mineros en Australia, el Canadá, Chile, Colombia, los Estados Unidos, México y Perú. (Serie 157). CEPAL: Chile.
Salinas, P.I. y Cordero, C.F. (2016). Transformación de los liderazgos en la minería: gestión estratégica para incorporar mujeres a la industria. Revista Innovar, 26(61), 119-130. DOI: http://10.15446/innovar.v26n61.57170.
Vitti, M. (2018). Una mirada estructural del megaproyecto Arco Minero del Orinoco (I). http://revistasic.gumilla.org/2018/una-mirada-estructural-del-megaproyecto-arco-minero-del-orinoco-i/
Wagner, L. (2016, marzo 30). Entrevista a la Consejera de Respuesta Global al Crimen Transnacional Organizado sobre Informe de minería ilegal en Latinoamérica. [Video]. http://www.dw.com/es/informe-miner%C3%ADa-ilegal-enlatinoam-%C3%A9rica/av-19152503

Publicado
2023-12-13
Sección
Artículos