Las implicaciones de video-vigilancia en México: Caso Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca

  • Carlos César Ramírez Madrigal Universidad de la Sierra Sur
  • Arisaí Darío Barragán López Universidad de la Sierra Sur
  • Oscar David Valencia López Universidad de la Sierra Sur

Resumen

Las primeras cámaras de vigilancia surgieron en Europa y Estados Unidos, principalmente para ubicar a pequeños defraudadores y disuadir comportamientos que atentan contra la integridad de las personas; dando buenos resultados. En este sentido, la videovigilancia ha sido una herramienta relevante dentro de la gama de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y ampliamente utilizadas en materia de seguridad en Gobierno Electrónico, contribuyendo en la reducción de los índices delictivos en los países desarrollados. En cuanto a México se refiere, los sistemas de videovigilancia han incursionado a través de sus organizaciones encargadas de la seguridad e impulsados desde el gobierno nacional por medio de la Estrategia Digital Nacional (EDN) donde se anuncia el empleo de TIC para el quinto objetivo correspondiente al de seguridad pública, desde el nivel nacional hasta el local.

Referencias
Anzalone, A. (2013). El Estado, sus fines y su relación con el derecho. La perspectiva de Felice Battaglia. Lex Social. Vol. 3, núm. 1/2013. pp. 59-74.
Clarke, R. (1997). Situational Crime Prevention. Successful Case Studies. N.Y: Harrow and Heston.
DOF. (1995). dof.gob. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4885840&fecha=11/12/1995
ENSU. (Julio de 2017). boletín de prensa núm. 290/17 Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/ensu/ensu2017_07.pdf
Felson, M. y Clarke, R. (1998) La ocasión hace al ladrón. Teoría práctica para la prevención del delito. Londres.
Ferri, E. (1887) Los nuevos Horizontes del Derecho y del Procedimiento Penal. Madrid: Centro Editorial de Góngora.
Foucault, M. (2002) Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fussey, P. (2007) Observing Potentiality in the Global City: Surveillance and Counterterrorism in London. International Criminal Justice Review17 (3), 171-192.
Gil-García, Ignacio y Téllez (2017). Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Aplicaciones y Resultados. Ciudad de México: INFOTEC.
Haggerty, K. y Ericson, R. (2006) The New Politics of Surveillance and Visibility. Toronto: University of Toronto Press.
Hempel, L. y Topfer, E. (2004) CCTV in Europe. Centre for technology and society, 1-72.
Hempel, L. y Töpfer, E. (2009) The Surveillance Consensus: Reviewing the Politics of CCTV in Three European Countries. European Journal of Criminology 6(2), 157-177.
Hobbes, T. (1960) Leviatán o la materia forma y poder de una república eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Económica .
INEGI (2015) cuentame. inegi. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Oax/Poblacion/default.aspx?tema=ME&e=20
Koskela, H. (2000) The gaze without eyes: video-surveillance and the changing nature of urban space. Progress in Human Geography, 243-265.
Locke, J. (1690) Estado de naturaleza. Segundo tratado sobre el Gobierno Civil. Logos. Madrid. Alianza.
Lyon, D. (2002) Surveillance Studies: Understanding visibility, mobility and the
phenetic fix. Surveillance & Society, 1-7.
Moreno Rodríguez, R. (1980). La Administración Pública Federal en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. México.
Municipio-Miahuatlán (2017) municipiomiahuatlan. Recuperado de http://municipiomiahuatlandeporfiriodiaz.gob.mx/wp-content/uploads/2018/01/V.pdf
Naser, A. (2011) “El gobierno electrónico en la gestión pública”. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7330/S1100145.pdf?sequence=1
Nuñez, L. (2011) La prevención del delito a través de los paradigmas criminológicos. Criminología reflexiva, discusiones acerca de la criminalidad. pp. 49-76).
OCDE (2017) How’s Life in México? Recuperado de: http://www.oecd.org/mexico/Better-Life-Initiative-country-note-Mexico.pdf
Palacios, G. S. (2014). Criminología contemporánea. CDMX: INACIPE.
Park, R. (2008) La organización de la comunidad y la delincuencia juvenil. en Delito y sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Nº 25, Santa Fe, 115-124.
Porrúa, F. (2005) Teoría del Estado. México: Porrúa.
SESNSP. (2018) Tasas por cada 100 mil habitantes 1997-2017. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Recuperado de: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/tasas%20por%20cada%20100%20mil%20habitantes/Tasas122017.pdf
Sutherland, E. (2011). Una exposición de la teoría. Delito y Sociedad Revista de Ciencias Sociales N° 31, Santa Fe 2011a, 119-122.
Woodrow, W. (1985) Estudio de la Administración. La Función Administrativa, los Sistemas de Organización y Otros Aspectos, México, Trillas. p.85.

Publicado
2023-09-27
Sección
Artículos