El gobierno electrónico, nuevos desafíos culturales en Oaxaca

  • Rubén Gelasio Martínez Cruz Universidad de la Sierra Sur

Resumen

Se comenzó a hablar del Gobierno Electrónico a finales del Siglo XX (Soares y Amaral, 2015), cuando el Internet, el World Wide Web, y el desarrollo de las redes computacionales crearon nuevas oportunidades de desarrollo de aplicaciones y sistemas en el gobierno, como un fenómeno paralelo al Comercio Electrónico. Autores como Gil García y Luna-Reyes (2006), Naser y Concha (2011) posteriormente Soares y Amaral (2015), contribuyeron a la clarificación y entendimiento del concepto de Gobierno Electrónico, señalando que puede ser definido o estudiado de tres formas principales: 1) por sus enfoques, 2) a través de sus componentes y 3) mediante sus dimensiones.

Referencias

Criado, G. J. y Gil-García, J. (2013) “Gobierno Electrónico, gestión y políticas públicas Estado actual y tendencias futuras en América Latina”. Gestión y Política Pública. Vol. temático 2013 Gobierno Electrónico, pp. 3-48.
Eagleton, T. (2001) La idea de la cultura. Barcelona: Paidós.
Fernández-Tapia, J. (2019) “Municipios de Oaxaca: entre la multiculturalidad segregativa y la interculturalidad integradora”, Documento UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca: Universidad de la Sierra Sur.
Hall, E. T. (1976). Beyond culture. United State of America, New York: Anchor Book Editions.
Gil-García, J. R. y Luna-Reyes, L. F. (2006) “Integración de enfoques conceptuales al gobierno electrónico”. En Enciclopedia de comercio electrónico, gobierno electrónico y gobierno móvil. IGI Global, pp. 636-646.
Naser, A. y Concha, G. (2011) El Gobierno Electrónico en la Gestión Pública. Santiago de Chile: CEPAL, ILPES, Naciones Unidas.
Martín-Barbero, J. (2013) “Convergencia digital y diversidad cultural”, en D Moraes (comp.) Mutaciones de lo visible. Buenos Aires: Paidós.
Morduchowicz, R. (2012) Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Quinchoa, W. J. (2011) “Apropiación y resistencia social de las TIC en el resguardo indígena de Puracé, Cauca, Colombia”. En Revista CTS, núm. 18, vol. 6. Agosto de 2011, pág. 241-258.
Rivoir, A.L (2009) “La Sociedad de la Información y el Conocimiento: hacia un paradigma complejo”. En Rabajoli, G., Ibarra, M. y Baez, M. (Comp). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula Plan CEIBAL - MEC – Uruguay. Pp. 12-15.
Rodríguez, R. (2012) "Marco de Medición de calidad para Gobierno Electrónico." En XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10915/19513
Soares, D. D. & Amaral, L. (2015) “E-Government Concept: A Holistic and Eclectic Framework”. In I. Management Association (Ed.), Public Affairs and Administration: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications, pp. 74-102. Hershey, PA: IGI Global.
Verón, E. (2013) La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.

Publicado
2023-12-10
Sección
Artículos