Política(mente incorrecto), educación e interculturalidad en Chile y América Latina

  • Jamadier Esteban Uribe Muñoz Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Resumen

El presente ensayo, busca ahondar en la relación que existe entre la política, la educación y las relaciones interculturales en América Latina, con el fin de apuntar algunas bases para un proyecto educativo que propenda a subvertir las relaciones de dependencia estructural del continente. Para ello se propone la necesidad de una educación que reconozca las diferencias históricas y la especificidad de las opresiones culturales en Nuestra América, polemizando con parte de la investigación actual en educación intercultural en Chile, que tiende a reproducir los patrones universalistas de la episteme moderno/colonial. A partir de ahí, se defiende la importancia de descolonizar la educación intercultural para politizarla, en el marco de un proyecto bolivariano de integración de los pueblos latinoamericanos.

Referencias
Agnew, J. (2005). Geopolítica. Una re-visión de la política mundial. Madrid: Trama.
Althusser, L (2005). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Ed. Siglo XII Editores
Aravena, G. (2017). Chiloé 1826. El proceso de incorporación de Chiloé a la República de Chile, 1813-1831. Chile: 1826.
Aristóteles. (1970). La política. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Bengoa, J. (2016). La emergencia indígena en América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Beluche, O. (2014). Estado, nación e identidad en América Latina. Archipiélago, 22(85), 4-9
Beuchot, M. (2015). Elementos esenciales de una hermenéutica analógica. Diánoia, LX (74), 127-145.
Boas, F. (1993). Las limitaciones del método comparativo en antropología. En Bohannan, P. y Glazer, M. (Eds.), Antropología: lecturas (pp. 85-93). Madrid: Mcgraw Hill.
Bolados, P. (2016). Discurso étnico y discurso intercultural en el contexto educativo atacameño. Revista Divergencia, (6), 55-67
Borón, A. (2014). América Latina en la geopolítica imperial. La Habana: Ciencias sociales.
Borón, A. (2004). Imperio e imperialismo: una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri. Buenos Aires: CLACSO.
Bustos, R. y Díaz, A. (2018). Gestión de la diversidad en las escuelas chilenas de frontera. Perfiles latinoamericanos, 26(51), 123-148
Castillo, E. y Guido, P. (2015). La interculturalidad: ¿principio o fin de la utopía? Revista colombiana de educación, (69), 17-44
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Descartes, R. (1987). Discurso del método. Madrid: Alfaguara.
Descartes, R. (1977). Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Madrid. Alfaguara.
Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, XXXIX (156), 192-207
Dussel, E. (1974). Método para una filosofía de la liberación. Salamanca: Sígueme.
Dussel, E. (2008). Meditaciones anti-cartesianas: sobre el origen del anti-discurso filosófico de la modernidad. Tabula rasa, (9), 153-197
Dussel, E. (2011). La filosofía de la liberación. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (2014). 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI.
Galeano, E. (2003). Las venas abiertas de América Latina. Chile: Pehuén.
Gramsci, A. (1970). Análisis de situaciones. Correlaciones de fuerza. En Gramsci, A. Antología (pp. 409-422). España: Siglo XXI.
González Casanova, P. (2003). Colonialismo interno (una redefinición). Rebeldía, (12). Recuperado de: http://www.revistarebeldia.org/revistas/012/art06.html
González Casanova, P. (2006). El colonialismo interno. En González Casanova, E. Sociología de la explotación (pp.185-234). Buenos Aires: CLACSO.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula rasa, (4), 17-46
Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, (16), 79-102
Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, (19), 31-58
Guevara, E. (2002a). Crear dos, tres, muchos Vietnam, es la consigna. En Guevara, E. Justicia Global (pp. 51-65). Bogotá: Ocean Sur y Centros de Estudios Che Guevara.
Guevara, E. (2002b). El socialismo y el hombre nuevo en Cuba. En Guevara, E. Justicia Global (pp. 33-49). Bogotá: Ocean Sur y Centros de Estudios Che Guevara.
Guevara, E. (2007). En las Naciones Unidas. Bogotá: Ocean Sur y Centro de Estudios Che Guevara.
Gunder Frank, A. (1973). Lumpen-burguesía: lumpen-desarrollo. Dependencia, clase y política en América Latina. Buenos Aires: Periferia.
Harabour, A. y Barrena, J. (2019). Barbarie o justicia en la Patagonia occidental: las violencias coloniales en el ocaso del pueblo Kawésqar, finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Historia crítica, (71) 25-48
Hardt, M y Negri, T. (2002). Imperio. Buenos Aires: Paidós.
Katz, C. (2019). Actualización o veneración de la teoría de la dependencia. La Haine. Recuperado de: https://katz.lahaine.org/b2-img/ACTUALIZACINOVENERACINDELATEORIADELADEPE.pdf
Klein, F. (2007). El destino de los indígenas del Uruguay. Nómadas. Critical journal of social and juridical sciences, 15(1). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/181/18153298026.pdf
Kohan, N. (2007). Desafíos actuales de la teoría crítica frente al posmodernismo. La Haine. Recuperado de: https://www.lahaine.org/mundo.php/desafios_actuales_de_la_teoria_critica_f
Kohan, N. (2013a). Ernesto Che Guevara. El sujeto y el poder. Marxismo crítico. Disponible en: https://marxismocritico.com/2013/01/09/ernesto-che-guevara-el-sujeto-y-el-poder/
Kohan, N. (2013b). Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana. La Rosa Blindada. Disponible en: https://www.lahaine.org/mundo.php/libro-simon-bolivar-y-nuestra-independen
Kuzma, C. (2012). Estado nacional e identidad en América Latina. Repertorio americano. Segunda nueva época, (22), 129-148
Lafargue, P. (2008). El origen de las ideas abstractas. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/lafargue/1890s/1898.htm
Lagos, C. (2015). El Programa de Educación Intercultural Bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación? Pensamiento educativo, 52(1), 84-94
León, A. (2015). Colonialismo y pueblos originarios. El Ciudadano. Recuperado de: https://www.elciudadano.com/columnas/colonialismo-y-pueblos-originarios/08/20/
Lévi-Strauss, C. (1985). La mirada alejada. Madrid: Argos Vergara.
Marini, R. (1991). La dialéctica de la dependencia. México: Era.
Marini, R. (2015). Procesos y tendencias de la globalización capitalista. En Marini, R. América Latina, dependencia y globalización (pp. 247-271). Buenos Aires: CLACSO.
Martí, J. (1882). Tres Héroes. La edad de oro, (1). Recuperado de: http://www.josemarti.cu/wp-content/uploads/2014/06/tres_heroes.pdf
Martinic, M. (1973). Panorama de la colonización en Tierra del Fuego entre 1881 y 1900. Ans. Inst. Pat., IV (1-3), 4-69
Martinic, M. (2013). Los aónikenk ¿epítome del buen salvaje? Magallania, 41(1), 5-28
Marx, K. (1969). Tesis sobre Feuerbach. En Marx, K y Engels, F. Obras escogidas (pp 26-28). Moscú: Editorial Progreso.
Mendoza, I. y Sanhueza, S. (2016). La diversidad cautiva en la interculturalidad de la política de educación intercultural chilena. EDUCADI, 1(2), 83-98
Molina-Luque, F. (2019). “Profiguración”, acción creativa intercultural e innovación social: renovarse o morir en Rapa Nui (Isla de Pascua/ Easter Island). Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, (29), 71-81
Nahuelpan, H. y Anedo, J. (2019). Colonialismo republicano, violencia y subordinación racial mapuche en Chile durante el siglo XX. Historelo. Revista de historia regional y local, 11(21), 211-248
Naudon, P. (2019). Educación intercultural y buena escuela para abordar aulas multiculturales. Revista Pedagógica, Chapecó, 21, p. 99-114
Pagé, J., Villalón, G. y Zamorano, A. (2017). Enseñanza de la historia y la diversidad étnica: los casos chileno y español. Educação & Realidade, 42(1), 161-182
Poblete, R. y Galaz, V. (2017). Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile. Estudios pedagógicos, XLIII (3), 239-257
Robles, D. (2016). Colonialismo estatal sobre los nuevos territorios. Rapa Nui y Chile, 1888-1953. Travesía (Suplemento), 18(2), 83-97
Stockholm International Peace Research Institute, (2019). World military expenditure grows to $1.8 trillion in 2018. Recuperado de: https://www.sipri.org/media/press-release/2019/world-military-expenditure-grows-18-trillion-2018
Uribe, J. (2018). La(s) condición(es) política(s) de la teoría política. Marxismo y revolución. Recuperado de: http://marxismoyrevolucion.org/?p=905
Quijano, A. (2014a). América Latina en la economía mundial. En Quijano, A. Cuestiones y Horizontes, Antología esencial (pp. 199-214). Buenos Aires: CLACSO.
Quijano, A. (2014b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Quijano, A. Cuestiones y Horizontes, Antología esencial (pp. 777-832). Buenos Aires: CLACSO.
Veliz-Rojas, L. Bianchetti-Saavedra, A. y Silva-Fernández, M. (2019). Competencias interculturales en la atención primaria de salud: un desafío para la educación superior frente a contextos de diversidad cultural. Cad. Saúde Pública, 35(1), 1-11
Walsh, K. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En Viaña, J., Tapia, L. y Walsh, K. Construyendo interculturalidad crítica (pp. 75-96). La Paz: III-CAB.
Žižek, S. (1998). Multiculturalismo, o la lógica cultural del imperialismo multinacional. En Jameson, F y Žižek, S. Estudios culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 137-188).

 

Publicado
2023-12-10
Sección
Artículos