Encubrimientos, ocultamientos y ausencias: las lenguas y las literaturas indígenas en contextos escolares urbanos

  • Camila Florencia Lozada Maestranda en Educación

Resumen

Este trabajo forma parte del proceso de elaboración de la tesis de maestría en Educación. Pedagogías Críticas y Problemáticas socioeducativas (UBA), que analiza las formas en que los docentes de Lengua y Literatura abordan los relatos de tradición oral de los pueblos indígenas en contextos urbanos interculturales. Desde la perspectiva decolonial propuesta por diversos autores latinoamericanos en las últimas décadas (cfr. Dussel, 1994; Quijano, 2000; De Sousa Santos, 2006 y 2010, entre otros), en este artículo nos proponemos realizar una breve y fragmentaria contextualización histórico-política de los encubrimientos, los ocultamientos y las ausencias que han sufrido/sufren las lenguas y las literaturas indígenas en nuestro país, con especial énfasis en su situación actual en las escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. Además, otras críticas realizadas a la lógica colonial-moderna, como algunos planteos desde el postestructuralismo (Derrida, 1989) y las pedagogías del mestizaje (Laplantine y Nouss, 2007), nos permitirán abrir líneas de pensamiento en relación a las presencias y las ausencias de las lenguas y las literaturas indígenas en la escuela secundaria.

DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6712581

Referencias

Censabella, M. (2010). Las lenguas indígenas de la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA.

Ciccone, F. (2010). Aportes al conocimiento de las lenguas indígenas en Argentina y su tratamiento desde la EIB, Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. Ministerio de Educación de la Nación. Ciudad de Buenos Aires. Informes elaborados entre 2009 y 2010.

Ciccone, F. (2021). El guaraní como lengua de migración en contextos escolares de Buenos Aires. Estudios sobre Historia y Lingüística guaraní. Homenaje a Bartolomeu Melià. Asunción, pp. 355 – 38.

Ciccone et al. (2021). Migración y diversidad lingüística en educación: una experiencia de extensión universitaria en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Revista UNAH Sociedad, VI edición, pp. 18-29. ISSN: 2709-0027, ISSN-e: 2709-0035.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Capítulo II: Más allá del pensamiento abismal. De las líneas globales a una ecología de saberes, en Montevideo: Ediciones Trilce.

De Sousa Santos, B. (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Capítulo I: La sociología de las ausencias y La sociología de las emergencias: Para una ecología de saberes. Buenos Aires: CLACSO.

Derrida, J. (1989) (1966). La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de Modernidad”. La Paz: Plural editores.

Giaccaglia, M. A.; Méndez, Ma. L.; Ramírez, A.; Cabrera, P. et. al. (2012) Razón moderna y otredad. La interculturalidad como respuesta. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. XXIII, núm. 44, mayo, 2012, pp. 111-135. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos.

Halpern, G. y Valente, E. (2014). Lengua. Habla. Los relatos orales en la sociedad letrada. Buenos Aires: Cabiria.

Hirsch, S.; Gonzáles, H. y Ciccone, F. (2006). “Lengua e identidad: ideologías lingüísticas, pérdida y revitalización de la lengua entre los tapietes”, Indiana núm. 23, pp. 103-122. Disponible en: https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/1930

Laplantine, F. y Nouss, A. (2007) Mestizajes. De Arcimboldo a Zombi. Buenos Aires: FCE.

Martínez Sarasola, C. (2005). Nuestros paisanos los indios. Buenos Aires: Emecé.

Quijano, A. (2000) Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Publicado
2023-12-14
Sección
Artículos