Sobre la revista

Analéctica es una revista académica de carácter bimestral, dedicada a la difusión de pensamiento filosófico, crítico y decolonial desde América Latina. Su propósito es abrir un espacio plural para la reflexión sobre las ideas, los procesos históricos y las realidades sociales que configuran el presente. El nombre de la revista proviene del método analéctico propuesto por Enrique Dussel en el marco de la filosofía de la liberación. Este método busca ir más allá de la dialéctica, reconociendo al “otro” como punto de partida ético y epistémico. Frente a la lógica que encierra el pensamiento en la totalidad del sistema, la analéctica propone un diálogo crítico con la alteridad, una apertura al conocimiento que nace desde las márgenes, los pueblos y las experiencias históricamente excluidas. Analéctica adopta este horizonte para pensar desde el Sur, construir saberes plurales y promover una filosofía comprometida con la liberación y la justicia.

Publicada por la Red de Esfuerzos para el Desarrollo Social Local, A.C. (México) y Arkho Ediciones (Argentina), la revista promueve el diálogo entre la filosofía, las ciencias sociales, la historia, la política y la estética, con especial atención a los debates que cuestionan las estructuras del saber y del poder. Todos los artículos son sometidos a un proceso de dictamen doble ciego y se publican en acceso abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Analéctica no cobra tarifas por envío o publicación y no recibe financiamiento público ni privado, lo que garantiza su independencia intelectual. La revista está indexada en Latindex, LatinRev, AmeliCA, OpenAIRE, CONICET y Google Scholar, y preserva digitalmente sus contenidos mediante los sistemas LOCKSS y CLOCKSS. Más que una publicación, Analéctica es un espacio de encuentro para quienes buscan pensar desde el Sur, construir conocimiento libre y transformar la realidad a través de la crítica y la reflexión.

Número actual

Vol. 11 Núm. 69 (2025): Vol. 11, Núm. 69, marzo-abril
Ver todos los números