El Tita mona y el Cha’a : Una etnografía de los entes reguladores de la fiesta mazahua
Palabras clave:
Tita mona, Cha’a, regulación.Resumen
El trabajo presenta dos breves etnografías sobre el Tita mona y el Cha’a como entes reguladores en los procedimientos de culto a San Miguel Arcángel, en dos comunidades mazahuas, San Pedro de los Baños, Ixtlahuaca y San Miguel la Labor, San Felipe del Progreso, Estado de México. Nos guiamos del fundamento teórico: especialista ritual como personaje adiestrado a las instrucciones del ritual, la fiesta como convivencia entre lo humano y lo sagrado, y el ritual como procedimiento de culto ceremonial. De este modo, los Tita mona y los Cha’a representan a sus ancestros como el buen ejemplo de la costumbre para controlar el comportamiento de los espectadores y de los participantes de la fiesta.
Publicado
Versiones
- 2025-10-31 (2)
- 2025-10-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Analéctica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.