Pedagogías Decoloniales en la Enseñanza de las Ciencias Sociales: Marco Conceptual y Metodológico para la Transformación Educativa en NuestrAmérica
Palabras clave:
educación decolonial, ciencias sociales escolares, pedagogías críticasResumen
Este artículo presenta un marco conceptual integral para implementar pedagogías decoloniales en la enseñanza de las ciencias sociales escolares en América Latina. La propuesta Caminar la Enseñanza Decolonial articula cuatro dimensiones fundamentales: ontológica-política, epistémica, relacional y socioafectiva-espiritual, operacionalizadas mediante acciones didácticas específicas como caminar con los otros, comunalidad y co-diseño. El enfoque busca superar las limitaciones del modelo educativo colonial-moderno mediante el reconocimiento de saberes ancestrales, la interculturalidad crítica y metodologías participativas. La propuesta configura cinco acciones de aprendizaje decolonial: nombrar, visibilizar, comprender, imaginar y crear, orientadas hacia la formación de subjetividades críticas y la construcción de alternativas transformadoras que respondan a las realidades socioculturales específicas de NuestrAmérica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Analéctica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.