Gobernanza cultural para el bienestar regional. Propuesta de intervención comunitaria para el estado de Puebla, México
Resumen
La democracia, en tanto nodo de experiencias orientadas a un horizonte de expectativas, empieza ahí donde los sujetos –sin importar sus particularidades y especificidades-, acordando por consenso articularse en una comunidad de recuerdos y de destino conjunto, disponen de posibilidades equitativas para ejercer en misma potencialidad iguales derechos, cumplir con congruencia sus responsabilidad para el mantenimiento de lo público y tomar parte en la negociación de significados dentro de una comunidad de sentido. Ante tan sencillo planteamiento de utopía, se encara una realidad que parecería rehusarse a dejarse encuadrar: uno de los grandes problemas es su aparente incompatibilidad con el sistema económico mundial, con su quintaesencia del primado del individuo como actor racional egoísta y el principio de competencia con sus consecuencias acumulativas. El diagnóstico revela la necesidad de una intervención quirúrgica invasiva que desplace los dispositivos ortopédicos y estéticos tan socorridos por la socialdemocracia. ¿Cómo maridar o hacer coexistir la configuración oligopólica del capitalismo tardío con la democracia, que Jacques Rancière caracterizaba como la irrupción violenta y espontánea de las masas? Si en lo inmediato tomar el sistema por asalto se antoja ilusorio, no es imposible consolidar un camino que ya se está andando desde diversas aristas: coadyuvar a la distribución equitativa del acceso a los recursos (materiales, económicos, simbólicos) y gestionar el involucramiento de los ciudadanos en la planeación, implementación y evaluación de la acción política. Es decir, apostar a auténticas políticas públicas.
Referencias
Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant (2005) Una invitación a la sociología reflexiva, Buenos Aires, Siglo XXI.
Bustos Cara, Roberto (2004) “Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local”, Aportes y transferencias, 8 (2), pp. 11-24.
Canto, Manuel (2002) “Introducción a las Políticas Públicas”, en Manuel Canto y Oscar Castro (coords.), Participación ciudadana y Políticas Públicas en el Municipio, México, Movimiento Ciudadano por la Democracia.
Clifford, James (2011) Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Barcelona, Gedisa.
Cottom, Bolfy (2001) “Patrimonio cultural nacional: marco jurídico y conceptual”, Derecho y Cultura, (4), pp. 79-107.
Cruz Jiménez, Graciela, Rocío del Carmen Serrano Barquín y Lilia Zizumbo Villareal (2013), “Estructura y funcionamiento en un proceso de sensibilización. San Miguel Almaya, México”, Revista de Antropología Experimental, (13), pp. 113-127.
Ejea Mendoza, Tomas (2008) “La política cultural de México en los últimos años”, Casa del tiempo, IV (5-6), pp. 2-7.
Ejea Mendoza, Tomas (2009) “La liberalización de la política cultural en México: el caso del fomento a la creación artística”, Sociológica, 24 (71), pp. 17-46.
García López, Angélica (2008) “Patrimonio cultural: diferentes perspectivas”, Arqueoweb, 9 (2).
Giusti, Miguel (2012) “Sobre la actualidad de la concepción hegeliana de la libertad”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 29 (2), pp. 609-624.
González, Benjamín (2006) “Proyecto Faros”, Proceso, recuperado de https://www.proceso.com.mx/222421/proyecto-faros.
Latapí, Pablo (2004) La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004), México, FCE.
Máttar, Jorge y Daniel Perrotti (eds.) (2014) Planificación, prospectiva y gestión pública. Reflexiones para la agenda de desarrollo, Santiago, CEPAL.
Meyer, Lorenzo y Graciela Márquez (2010) “Del autoritarismo agotado a la democracia frágil, 1985-2010”, Nueva Historia General de México, México, COLMEX, pp. 747-792.
Miller, Toby (2012) “Política cultural/ industrias creativas”, Cuadernos de Literatura, (32), pp. 19-40.
Olmos Alcaraz, Antonia, María Rubio Gómez y Pierangela Conti (2015), “Las políticas culturales y el concepto de cultura. Etnografía de un evento festivo intercultural”, Revista de Antropología Experimental, (15), pp. 581-597.
Ostrom, Elinor (2000) El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, México, UNAM, FCE.
Ostrom, Elinor (2015) Comprender la diversidad institucional, México, UNAM, FCE.
Rodríguez Kuri, Ariel y González Mello, Rentao (2010) “El fracaso del éxito, 1970-1985”, Nueva Historia General de México, México, COLMEX, pp. 699-746.
Rufer, Mario (2010) La nación en escenas. Memoria pública y usos del pasado en contextos poscoloniales, México, COLMEX.
Rufer, Mario (2014) “Paisaje, ruina y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila”, Cuicuilco, 21 (61), pp. 103-136.
Schapira, Marta, Marta Abonizio y Cecilia Pinto (2008) “Antropólogos y políticas públicas”, Revista Aval, (Julio-Diciembre), pp. 91-98.
Schumacher-González, Melissa (2018), “Planificación local y diseño participativo en Chipilo, Puebla, México”, Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (23), recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477954382008.
Yúdice, George y Tony Miller (2004) Política cultural, Barcelona, Gedisa.